¡Recibe un análisis SEO de tu web totalmente gratuito! Solo durante febrero 2025.

La receta para una web corporativa optimizada: diseño bonito y su poquito de SEO

Crear una web corporativa no es solo cuestión de tener un diseño bonito y un logo que impacte. Si tu página no aparece en Google, es como abrir una tienda en mitad del desierto: preciosa, pero desierta. Y aquí es donde entra en juego el SEO.

El SEO (Search Engine Optimization) no es magia negra ni palabras clave lanzadas al azar. Es una estrategia clara y meditada que combina técnica, contenido y experiencia de usuario para que tu web no solo exista, sino que brille en las búsquedas de Google.

1. El primer paso: Define tu propósito y tu público

Antes de lanzarte a diseñar, tienes que tener clarísimo el “por qué” y el “para quién”. ¿Qué ofrece tu empresa? ¿Quién es tu cliente ideal? Si no defines esto, será como construir una casa sin planos.

Tu página tiene que hablar el idioma de tu público. ¿Son directivos que buscan soluciones rápidas? ¿O emprendedores que necesitan un servicio personalizado? Esto determinará desde las palabras clave que uses hasta el tono de tus textos.

2. Estructura web clara y lógica

El mapa de tu web es vital. Google y las personas adoran las estructuras claras. ¿Cómo organizarlo?

  • Página de inicio (Home): La carta de presentación. Explica quién eres, qué haces y qué beneficio aportas, todo en un vistazo rápido.
  • Servicios o productos: Una página para cada servicio, con sus propias palabras clave. Aquí no vale agruparlo todo en una lista interminable.
  • Sobre nosotros: La gente compra a personas, no a logos. Muestra tu historia, valores y equipo.
  • Blog: Un pilar para el SEO. Publicar contenido relevante posiciona tu marca como experta.
  • Contacto: Un formulario sencillo, con tu dirección física (si aplica) y enlaces a redes sociales.

Cada página debe estar enlazada lógicamente, con una jerarquía clara: no más de tres clics para llegar a cualquier sección.

3. Palabras clave (más allá de las evidentes)

No basta con repetir tu palabra clave principal como si fuera un mantra. Hay que hacer un estudio serio. Herramientas como Google Keyword Planner, Ahrefs o Ubersuggest te ayudarán.

Busca palabras clave transaccionales (las que indican intención de compra) y también informativas (las que responden dudas). Por ejemplo, no es lo mismo “diseño web corporativo” que “cómo hacer una web corporativa”. Ambas importan, pero cumplen funciones distintas.

Incluye las palabras clave en:

  • Títulos (H1, H2, etc.)
  • Meta descripciones
  • URL limpias y descriptivas
  • Primeras 100 palabras de cada página
  • Alt text de las imágenes

Eso sí, sin abusar. Google ya no se traga eso de “diseño web corporativo” repetido veinte veces.

4. Contenido útil, humano y bien estructurado

El contenido es el alma de tu web. ¿El truco? No escribas para Google, escribe para las personas, pero con Google en mente.

Cada página debe responder una pregunta clara del usuario. Utiliza párrafos cortos, subtítulos que guíen la lectura y llamadas a la acción (CTAs) persuasivas. Nada de soltar un rollo infinito sin un propósito.

Ejemplo: si tienes una página sobre “Diseño web corporativo”, incluye casos de éxito, testimonios de clientes, y resuelve preguntas frecuentes.

seo en wordpress - screaming frog – cometaweb.es

5. SEO técnico: porque la trastienda TAMBIÉN importa

Aunque no lo veas, el SEO técnico es el motor que mantiene tu web funcionando a pleno rendimiento. Y aquí quiero hacer un inciso: me encuentro muchísimas webs corporativas que parecen obras de arte… hasta que las pasas por una herramienta de análisis. Colores impactantes, efectos parallax, vídeos en bucle a pantalla completa… y luego tarda diez segundos en cargar. Eso, amigo mío, es como tener una tienda preciosa con la persiana atascada.

Un caso real: hace poco analicé la web de un hotel boutique con un diseño visualmente espectacular. El problema era que todas las imágenes estaban subidas sin optimizar, cada una pesaba más de 5MB, y el menú tenía tantos efectos que cada clic parecía un pase de magia. ¿Resultado? La web tardaba una eternidad en cargar y Google la tenía enterrada en la página 7.

Para evitar esto, asegúrate de que tu web está cuidada tanto por fuera como por dentro. Algunos puntos clave del SEO técnico:

  • Velocidad de carga: Una web lenta espanta tanto a usuarios como a Google. Usa herramientas como PageSpeed Insights para medir y optimizar. Reduce el tamaño de las imágenes, habilita la compresión y usa un buen hosting.
  • Diseño responsive: Tu web debe adaptarse a móviles y tablets. Más del 60% de las búsquedas son desde dispositivos móviles, así que si tu web no se ve bien en un teléfono, estás perdiendo clientes.
  • Seguridad (HTTPS): Si tu web no es segura, Google la penaliza. Asegúrate de tener un certificado SSL. Ver ese candadito al lado de tu URL no solo da confianza a los usuarios, también a Google.
  • Sitemaps y archivo robots.txt: Ayudan a Google a entender y rastrear tu web. Un buen sitemap XML le dice a Google qué páginas son importantes, mientras que el archivo robots.txt le indica qué partes debe ignorar.

No olvides: una web sin SEO técnico es como un Ferrari sin motor. Por muy bonita que sea, no va a ninguna parte.

Si estás trabajando en una web corporativa en WordPress, es esencial que también tengas en cuenta las mejores prácticas de SEO para maximizar su rendimiento. Si aún no has optimizado tu sitio en WordPress, te recomiendo leer nuestro artículo sobre qué tienes que tener en cuenta al hacer SEO en WordPress, donde hablamos de errores comunes y cómo evitarlo para mejorar tu posicionamiento. Un buen diseño y SEO van de la mano, y entender cómo implementarlo correctamente en WordPress es clave para conseguir resultados.

 

6. Enlaces internos y externos

Los enlaces internos guían a los usuarios por tu web y refuerzan el SEO. Si hablas de un servicio en un artículo del blog, enlázalo.

Los enlaces externos, por otro lado, validan tu autoridad. Si consigues que medios relevantes hablen de ti (link building), mejor que mejor.

Los enlaces son, en esencia, el camino por el que los usuarios y los motores de búsqueda navegan por tu web. Tanto los enlaces internos como los externos son fundamentales para una web corporativa optimizada para SEO, aunque cumplen roles distintos. Te explico por qué son tan importantes y cómo puedes utilizarlos de la mejor forma.

Caso SEO para hoteles - Diseño landing pages y blog corporativo

Enlaces internos: la brújula de tu web

Los enlaces internos son los enlaces que conectan las diferentes páginas de tu sitio web. Imagina que tu página web es una especie de mapa, y los enlaces internos son las flechas que indican el camino hacia otras áreas de tu contenido. Son la guía para los usuarios y, sobre todo, para los motores de búsqueda, que dependen de estos enlaces para comprender la estructura de tu web y la relevancia de sus páginas.

Son esenciales porque:

  • Mejoran la navegación del usuario, ayudando a que encuentren contenido relevante.
  • Distribuyen la autoridad de tus páginas más populares a otras menos conocidas, mejorando su posicionamiento.
  • Facilitan la indexación por parte de Google, que necesita enlaces para rastrear e indexar tu contenido.

Para hacerlo bien, enlaza páginas relacionadas de forma natural y usa textos ancla descriptivos (como “descubre nuestros servicios de diseño web”) que ayuden tanto a usuarios como a Google a entender el contenido.

 

Enlaces externos: la validación de tu autoridad

Por otro lado, los enlaces externos son aquellos que provienen de otras páginas web hacia la tuya. Estos enlaces son como un voto de confianza de otras webs que dicen “oye, esta página es relevante y confiable”. Tener enlaces externos de sitios de autoridad (y relevantes para tu sector) es uno de los factores clave para mejorar tu posicionamiento en Google.

Los enlaces externos provienen de otras webs hacia la tuya. Son cruciales porque:

  • Validan tu autoridad, ya que si sitios de confianza te enlazan, Google te considera más relevante.
  • Aumentan la visibilidad, trayendo tráfico directo desde otros sitios.
  • Refuerzan la relevancia de tu contenido en la web.

Para obtener enlaces externos de calidad, crea contenido útil y relevante que otros quieran compartir. Además, busca colaborar con medios o sitios de autoridad que puedan enlazarte, y practica un link building ético.

 

7. Mide, analiza y ajusta

El SEO no es “lo hago una vez y me olvido”. Hay que medir TODO: Qué páginas atraen más tráfico, qué palabras clave posicionan y qué se puede mejorar.

¿La clave? Testear, medir y optimizar constantemente.

El SEO no es un trabajo de una sola vez, sino un proceso continuo. Cuando optimizas tu web para los motores de búsqueda, el trabajo no termina una vez que implementas cambios. 

Para asegurar que tu estrategia sea efectiva, es fundamental medir y analizar los resultados constantemente. Aquí es donde entran herramientas como Google Analytics y Google Search Console, que te permiten obtener información valiosa sobre el rendimiento de tu web.

Informes personalizados para hoteles en tiempo real

El SEO es un maratón, no una carrera de velocidad: optimiza constantemente y me lo cuentas

El SEO es un proceso continuo que nunca termina. No basta con optimizar tu web una sola vez y esperar resultados milagrosos. Al igual que en un maratón, la clave está en mantener un ritmo constante, medir los avances y ajustar el recorrido según sea necesario. 

La optimización constante, el análisis de resultados y las pruebas continuas son esenciales para mantener tu web a la vanguardia y garantizar que siga atrayendo tráfico cualificado. Recuerda, el SEO es un viaje, no un destino.

Si quieres asegurarte de que tu web esté optimizada para SEO desde el principio, en Cometa Web te ayudamos a crear un diseño web optimizado que no solo atrae a tus usuarios, sino que también mejora tu posicionamiento en Google. ¡Contáctanos hoy mismo y empieza a destacar en los resultados de búsqueda!

Resolviendo dudas sobre estrategias SEO local

Una web corporativa es el sitio web oficial de una empresa o marca, diseñado para ofrecer información sobre la empresa, sus productos o servicios, y facilitar la interacción con sus clientes. Su propósito principal es transmitir la identidad de la marca, generar confianza y ser un punto de contacto clave para clientes potenciales, colaboradores y otros interesados.

Para hacer una página web corporativa, es fundamental seguir estos pasos:

  1. Definir los objetivos: Qué quieres lograr con la web (informar, generar ventas, facilitar contacto, etc.).
  2. Diseñar una estructura clara: Planifica las secciones y páginas necesarias (inicio, servicios, contacto, sobre nosotros, etc.).
  3. Desarrollar el diseño y la usabilidad: Asegúrate de que el diseño sea profesional, atractivo y fácil de navegar.
  4. Optimizar para SEO: Incluye palabras clave relevantes, crea contenido valioso y optimiza la velocidad y la estructura de la web para facilitar su posicionamiento en Google.
  5. Integrar herramientas de análisis: Usa herramientas como Google Analytics para medir el rendimiento y la interacción de los usuarios.

 

Un portal web corporativo es una plataforma en línea que permite a las empresas gestionar y acceder a información interna y externa de manera centralizada. Además de ser una vitrina de productos o servicios, puede ofrecer servicios adicionales como áreas de usuario, acceso a documentos internos, recursos para empleados, foros, y más. Su objetivo es ser un punto de acceso integral para empleados, clientes y socios.

Un blog corporativo es una sección dentro de la página web de la empresa donde se publican artículos, noticias y contenido relacionado con la industria, productos o servicios que ofrece la empresa. Sirve para:

  • Posicionar la marca en buscadores a través de contenido optimizado para SEO.
  • Atraer tráfico cualificado mediante artículos relevantes.
  • Establecer autoridad en el sector compartiendo conocimientos, consejos o novedades.
  • Mejorar la relación con clientes al ofrecer contenido valioso y educativo.

 

Las redes sociales corporativas son perfiles y páginas oficiales de una empresa en plataformas sociales como Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter. Estas redes sirven para interactuar con clientes actuales y potenciales, promover productos y servicios, gestionar la reputación online y crear una comunidad alrededor de la marca. Además, son una herramienta clave para la promoción de contenidos y la atención al cliente.

La página web de una empresa suele ser gestionada por el equipo de marketing digital o un responsable de comunicación web. Sin embargo, dependiendo de la estructura de la empresa, también puede involucrar a un desarrollador web, diseñadores gráficos, especialistas en SEO y community managers para mantener la web actualizada, optimizada y alineada con los objetivos comerciales. También se puede externalizar a agencias especializadas en diseño web y marketing digital.

¡Recibe gratis un análisis de tu web!

Auditoria SEO - Cometa Web Ejemplo real auditoria SEO
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consentimiento

Posts relacionados

Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Añade aquí tu texto de cabecera

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.